Programar llamada

Edit Template

RVOE 0528173437

Lic. Teología con Enfoque en Servicio Social

Objetivos

Que el alumno se convierta en un investigador que analiza e interpreta los eventos socio-cultural e históricos con la finalidad de diagnosticar estos a la luz de los conceptos Bíblicos-Teológicos y al mismo tiempo ofrecer recursos a la sociedad para la mejora de su entorno siendo capaz de ofrecer preventivamente métodos y medios para evitar el deterioro social.  

Perfil de Ingreso

El egresado de la Licenciatura en Teología con enfoque en Servicio Social deberá:

  • Haber cursado y concluido la prepararía o equivalente.
  • Contar con habilidades básicas relacionadas las Tecnologías de la información y la comunicación, (TICS)
  • Ostentar un deseo por la investigación social
  • Con la capacidad de analizar los eventos socioculturales e históricos.
  • Con un espíritu de ayuda social

Perfil de Egreso

El egresado de la Licenciatura en Teología con enfoque en Servicio Social  será capaz de:

  • Analizar e interpretar los eventos socioculturales desde una perspectiva Bíblica.
  • Desarrolla acciones de prevención en que se puedan ver afectadas las personas, como consecuencia de su vida de relación con el entorno.
  • Analizar los eventos actuales y su impacto en la sociedad desde una perspectiva Teológica- Bíblica.
  • Intervenir en situaciones en referencia a la familiar, del individuo en el ámbito organizacional en atención a sus necesidades como trabajador. Y de grupos en relación con la comunidad; estudiando la realidad que está interviniendo y considerando las características de los sujetos y su capacidad de participación en la transformación de los problemas que afectan su calidad de vida. Es un agente de cambio social y ayuda a dar un giro en las realidades de las personas.
  • Dar un diagnostico de los fenómenos sociales y sus efectos en su entorno.
  • Facilitar y orientar a las personas en problemas de índole social de manera que éstos puedan hallar y utilizar los recursos y medios necesarios para superar sus dificultades y lograr sus objetivos. Entrega soluciones según las posibilidades del caso y del entorno del o de los afectados y abre los caminos para hacer llegar la ayuda, de acuerdo a los planteamientos Teológicos- Bíblicos
  • Promover el desarrollo comunitario, donde el Teólogo Social está ligado a la función de fortalecer las organizaciones sociales en el mediano y largo plazo. Contribuye a la armonización y articulación del desarrollo del país, tanto en lo económico como social.

Malla Curricular

  • Introducción a la Bíblica
  • Ética Ministerial
  • Hermenéutica
  • Doctrina de los Dones Espirituales I
  • La Teología social y su Responsabilidad
  • Interpretación y Revelación
  • Escatología del Reino de Dios
  • Doctrina Dones Espirituales II
  • Perfil del Teólogo Social
  • Sociología General
  • Antropología Teológica
  • Doctrina de los Dones Espirituales III
  • Función de la Teología Social I
  • Relaciones Ministeriales I
  • Sociología Bíblica
  • Doctrina de los Dones Espirituales IV
  • Función de la Teología Social II
  • Relaciones Ministeriales II
  • Estrategias y Métodos en la Teología Social I
  • Metodología de la Investigación
  • Función de la Teología Social III
  • Estrategias y Métodos en la Teología Social II
  • Iglesia y Sociedad I
  • Consejería Bíblica I
  • Consejería Bíblica I
  • Filosofía General
  • Iglesia y Sociedad II
  • Consejería Bíblica II
  • Liderazgo Pastoral
  • Antropología y Cultura General
  • Administración y Desarrollo de Proyectos
  • Psicología Cristiana I
  • Gestión de Proyectos Institucionales y Sociales
  • Cultura del Reino de Dios
  • Apologética
  • Psicología Cristiana II

© 2024 IESDI – Diseñado por Lizantek

×