Programar llamada

Edit Template

RVOE 0528173447

Maestría en Consejería Familiar

Objetivos

Desarrollar las competencias requeridas para el ejercicio profesional de la Consejería de alta calidad, enfocado principalmente en las familias y sus componentes, abarcando además los campos de la educación, así como los aspectos sociales a través de una formación teórico-práctico. Enseñarle las habilidades para llevar a cabo las capacidades meta cognitivas de autogestión del aprendizaje y la investigación.

Fomentar una actitud correspondiente a la ética cristiana de servicio acorde con las necesidades familiares y sociales.

Perfil de Ingreso

El postulante de la Maestría en Consejería Familiar, debe de contar:

  • Con título profesional de cualquier licenciatura o ingeniería con validez oficial.
  • Con cedula profesional
  • Certificado de estudios.
  • Habilidades básicas computacionales.
  • Habilidades básicas en el trato interpersonal
  • Capacidad de autoestudio
  • Demostrar interés a favor de la familia y los valores universales.
  • El deseo y la necesidad para servir y fortalecer a la sociedad en la defensa de los valores de la persona, la familia y el matrimonio.

Empatía por los problemas de los demás y capacidad para resolución de conflictos.

Perfil de Egreso

Los conocimientos, habilidades,  actitudes y destrezas a ser adquiridas por el estudiante, con la aplicación del Plan de Estudios son los siguientes:

 

  • Ser capaz de realizar investigaciones que contribuyan a la solución de problemas relacionados con la Consejería Familiar.
  • Aplicar evaluaciones diagnósticas de problemas familiares. Fundamentación, marco teórico y metodología empleada para diagnosticar el o los problemas que se presente (n), considerado la población y problemática con la que se ha trabajado.
  • Evaluar con efectividad alguna intervención en crisis familiares.
  • Ser capaz de aportar a las instituciones educativas a través de espacios de consejería o conferencias dirigidas a padres, alumnos, maestros.
  • Ser efectivo en las actividades del egresado para lograr una intervención constructiva, considerando los elementos que muestran que las intervenciones seleccionadas son las apropiadas, basadas en la naturaleza del problema y los resultados de la evaluación que surja d la misma.
  • Ser capaz de presentar y discutir críticamente las implicaciones del conocimiento psicológico contemporáneo relevante a problemas familiar actual.
  • Presentar defensa de las implicaciones ética del ejercicio profesional del terapeuta. Específicamente lo relacionado a los siguientes aspectos:
  • Los principios éticos adoptados en psicología.
  • Las repercusiones que tienen estos principios en el ejercicio profesional, incluyendo su responsabilidad para tomar en cuenta los intereses de los miembros de una familia ya que esta es la base de la sociedad.

Malla Curricular

  • Perfiles de la Personalidad I
  • Patologías y sus Tratamientos I
  • Intervención en Crisis I
  • Estrategias Terapéuticas I
  • Perfiles de la Personalidad II
  • Patologías y sus Tratamientos II
  • Intervención en Crisis II
  • Estrategias Terapéuticas II
  • Perfiles de la Personalidad III
  • Patologías y sus Tratamientos III
  • Intervención en Crisis III
  • Perspectivas Psico-teológicas I
  • Análisis de las Transacciones
  • Sexualidad y Desarrollo Humano II
  • Metodología de la Investigación II
  • Psicopedagogía Infantil II
  • Análisis de las Transacciones
  • Sexualidad y Desarrollo Humano
  • Metodología de la Investigación II
  • Psicopedagogía Infantil II

© 2024 IESDI – Diseñado por Lizantek

×